Fotos de la Feria del Libro en Santa Cruz de Tenerife, el 5.6.2011

Publicado en Conferencias/Ponencias, Firmas de libro, Mis alas | 5 comentarios

Si tienen preguntas, yo les respondo…

Este viernes, 10 de junio, iré al Centro Educativo IES de Geneto, en la Calle Domingo González Pérez, 11; en Los Baldíos, La Laguna, Tenerife. Daré una charla-coloquio entre las 12.10 hasta las 13.05.Esta vez los alumnos ya se habrán leído todo el libro (creo, puede que no o que no todo, jeje, no lo sé), así que: ¡¡a ver qué pasará… ;D!!
He pensado en poner en esta entrada una parte del discurso que dí el pasado domingo en la Feria del Libre, que me parece importante y muy adecuado para este momento. Besitos y hasta muy pronto ;):

“Hace varios meses tuve la oportunidad de colaborar con la Campaña de Promoción de Voluntariado en Jóvenes que la Oficina de Voluntariado está llevando a cabo en Centros Educativos Insulares.

Haber conseguido llegar hasta aquí para mí significa un enorme privilegio, y esta fue una de las principales metas que me marqué en mis inicios como escritora y divulgadora… El poder llegar a que nuestra educación reflexione y se embarque en un proceso de concienciación social que facilite y mejore el acceso de todas personas hacia la inclusión social a través de la lectura de “Con alas en los pies”.

En la cultura he encontrado el mejor canal para trasmitir un mensaje de superación personal ante las dificultades de la vida, y muestra un lucha constante.

Considero de gran importancia las grandes reflexiones y grandes enseñanzas que tiene leer mi libro en los jóvenes.
En los centros a los que he podido asistir he podido corroborarlo, los alumnos han trabajado capítulos en las clases: extraen sentimientos, valores, frases significativas y muchas cosas más; es una herramienta más en el quehacer educativo, con el que se puede interactuar y hace que las personas se conciencien para implicarnos todos en los problemas sociales presentes en nuestro contexto. Y así logremos luchar para que tanto las barreras físicas como las psíquicas con las que muchísimas personas tenemos que enfrentarnos a diario sigan desapareciendo paulatinamente para construir una mejor sociedad para todos.

Pretendo así, que todos tengamos una visión más positiva y normalizada de la discapacidad.

Muchísimas gracias a todos, ahora iré a… ”

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 2 comentarios

En el camino…

¡¡HOLA A TODOS!!

Este viernes, 27 de mayo, daré una charla-coloquio en el IES Viera y Clavijo, siguiendo las actividades que estoy realizando en varios centros escolares colaborando con el Instituto Insular de Atención Social y Socio sanitaria (I.A.S.S), a través del programa Tenerife Solidario, y se integra dentro de la campaña de promoción del voluntariado en los Jóvenes “Cuenta Conmigo”.
La charla será sobre las 12.15 a.m, está en la Avenida Lora y Tamayo, s/n. 38205.
Para mí es muy emocionante poder estar ahí presentando a los chicos mi libro “Con alas en los pies”; es un gran privilegio saber que a través de su lectura pueda ayudar a que sean mejores personas, a que sean conscientes de los enormes valores que tenemos cada uno dentro de nosotros, trasmitirles cuando me ven y me oyen las ganas de esforzarse, de ser valientes, de no rendirse y de confiar en su propio talento. Me honra saber que yo puedo motivarles, considero de gran importancia las grandes lecciones y reflexiones que tendrán al leerme, y al escucharme…
A través de la cultura he encontrado el mejor canal para trasmitir este mensaje; que lleva dentro de sí otros tantos, pero basado sobre todo en un movimiento de superación personal que derrumbe a su vez todas las barreras físicas y psicológicas de la sociedad, normalizando la discapacidad y el respeto a la diferencia.

En esta sociedad hay que realzar los valores humanos. Siempre he pensado que la mejor forma de hacerlo es comenzando a través de la educación hacia nuestras futuras generaciones, que están perdiendo estos valores alarmantemente…

¡¡Todo un reto!!, hasta pronto…
Mery

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 2 comentarios

¡¡UN PREMIO!!

Querida María y familia:

Mi esposa Pili y yo estuvimos en la presentación de tu libro ‘Con alas en los pies’ en Los Cristianos y luego obtuvimos tu ilustre firma en la librería Bárbara. Fuimos los primeros en leerte en nuestra casa. Y el libro circula.

Sentimos orgullo ajeno por tus valores, que son un gran modelo a respetar. Y a seguir.

Esta lectura nos ha emocionado hasta el sufrimiento, acompañando tu caso, que seguimos con admiración. Y con vergüenza y dolor.
Lejos de conmiserarte, nos alienta tu coraje y nos estimula tu grandeza de hacerle frente al mal cruel que te afecta.

Nos avergonzamos un poco de lamentarnos a veces por tonterías, que son nada frente a tu situación.
Nos honra conocerte, en la esperanza de llegar a asumir la tremenda grandeza de tu ejemplo heroico y estoico.

Y el de tu gente más querida, también querida por nosotros, aunque sin conocerla.

Esperamos que no dejes de ser, de estar, de crecer, de escribir. De comunicar tus vivencias. De trascender.

Y aspiramos a que tu caso sea reconocido en la sociedad de la Isla, de la Autonomía, del Estado y del Mundo, como muestra educativa para tanta gente que oscila entre la frivolidad, el facilismo y la pereza.

Te abrazamos cálidamente.
Como inmigrantes -canarios venidos de afuera- te elegimos como nuestra hermosa niña canaria amiga preferida.

Nos gustaría contar con tu honrosa presencia en alguna función de nuestros elencos teatrales tinerfeños, que pueda gratificar por un rato tu dura lucha de cada momento y de todos los días.

Cordialmente
Concepción Angela Campili (PILI) y Andrés Julio Farenga.
TEATRAPA plus
Tenerife
922 79 80 72
teatrapaplus@gmail.com

Inicio

Publicado en Mis alas | 5 comentarios

Porque yo también tengo días difíciles… ¡¡GRACIAS POR ESTO!!

Hola María.

Quisiera hacerte llegar el éxito que tuvistes en el IES El Sobradillo el 27 de abril. Tanto el profesorado como el alumnado asistente me felicitaban por haber organizado la Charla-Coloquio,

que quede claro «Las Felicitaciones son para Tí», pues tu testimonio sirve para que todo aquel que te escucha

despierte a la vida y dé sentido a todo aquello que hace.

» Con alas en los pies «, es una herramienta más en el quehacer educativo, pues hemos trabajado en clase algunos capítulos, los alumnos han sabido

extraer sentimientos, valores, frases significativas y muchas cosa más… Es un libro con el que interactuas, pues te hace reflexionar y por así decirlo

casi te oblliga a implicarte en los problemas sociales presentes en nuestro contexto.

Me alegro de haberte conocido y de que hayas visitado nuestro centro, quedas invitada para el 23 de abril de 2012 (aunque si deseas ir antes, también

serás bien recibida).

Un saludo
Irailda Reyes

Publicado en Mis alas | 5 comentarios

¡¡Vamos pallá!!

nota de prensa-Luther KingMaría Pino Brumberg presenta Con alas en los pies el martes en el colegio Luther King de La Laguna
El libro conciencia a sus lectores de las frustraciones diarias
que sufren las personas con movilidad reducida

María Pino Brumberg, paciente de una enfermedad degenerativa genética rara y, por el momento, incurable, la Ataxia de Friedreich, presenta su autobiografía, Con alas en los pies (Ediciones Idea, 2010) el próximo martes, 10 de mayo, a las 12:00 horas, en el salón de actos del colegio Luther King de La Laguna (Tenerife). La escritora ofrecerá una charla-coloquio dirigida a los alumnos y profesores del segundo ciclo de secundaria obligatoria y bachillerato del centro. El evento se enmarca en el ciclo de encuentros que la autora viene desarrollando en distintos centros escolares, desde que su libro viera la luz el pasado mes de octubre. Sin embargo, es posible que para María -y también para el colegio Luther King- la del próximo martes tenga un valor añadido: María compartirá, en esta ocasión, experiencias con muchos de sus profesores de Infantil, Educación General Básica, Bachillerato y COU, así como con cada uno de los rincones del centro donde pasó su infancia y su adolescencia.

El objetivo de este encuentro será el que María Pino Brumberg se marcó como meta al escribir su libro: concienciar a la sociedad en general, y de manera muy especial a las nuevas generaciones, de que todos somos iguales; que ella, como Martin Luther King, también tiene un sueño y afirma con rotundidad «I have a dream». El mismo sueño: llegará un día en que la Humanidad lo hará realidad.
Será realidad que todas las personas seremos iguales. Sin distinción de razas, de sexos, de credos. «Sí, pero también, sin barreras por razones de discapacidad», asegura María, quien-para lograrlo- va a seguir luchando con todas sus fuerzas.

Siendo alumna del colegio Luther King, María Pino Brumberg comenzó a lidiar, sin saberlo, con su enfermedad. Ella lo cuenta, con tanto autenticidad como valentía, en los primeros capítulos de su libro. Los alumnos lo tienen en la biblioteca del Colegio desde el mes de octubre. Seguro que muchos ya habrán apreciado en él el valor, la constancia, el esfuerzo y tantos otros valores que María sabe transmitir de manera siempre clara, sencilla, cruda y con optimista al mismo tiempo. Son los mismo valores que tendrán que hacer propios si, de verdad, quieren ser libres a la vez que solidarios y comprometidos con sus semejantes.

Trayectoria de la autora
María Pino Brumberg nació en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Licenciada en Geografía por la Universidad de La Laguna, esta joven artista se ha tenido que enfrentar a una enfermedad degenerativa, la Ataxia de Friedreich. Paulatinamente se ha ido comprometiendo con el complejo mundo de la discapacidad, encontrando en el sector de la cultura el mejor canal para transmitir un mensaje de superación personal y de concienciación que sirva para derrumbar todas las barreras físicas y psíquicas con las que muchas personas tienen que enfrentarse a diario. María plantea la necesidad de integración para todos en todos los ámbitos de la vida social. Así lo demuestra con su pionera participación en las islas Canarias, en un desfile de moda desde su silla de ruedas y su colaboración como modelo fotográfica en proyectos artísticos. Con todo ello pretende que todos tengamos una visión más positiva y normalizada de la discapacidad. Con la publicación de su autobiografía Con alas en los pies, da inicio a su andadura en la literatura contemporánea. María ha trabajado durante tres años en el Archivo municipal de la integradora Villa de Tegueste. También es nadadora discapacitada en el equipo Ademi Tenerife y escribe en el blog de su página web: www.mariapinobrumberg.com. Como conferenciante recorre muchas instituciones públicas y privadas para debatir sobre temas de actualidad concernientes a la discapacidad, educación, cultura y sociedad.

Para más información:
Teléfono de la escritora María Pino Brumberg: 606 789 400.
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316
www.edicionesidea.com

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 4 comentarios

La vida da vueltas…

IES El SobradilloMaría Pino Brumberg presenta Con alas en los pies
el miércoles 27 en el IES El Sobradillo,
en Santa Cruz de Tenerife

El libro conciencia a sus lectores de las frustraciones diarias
que sufren las personas con movilidad reducida

María Pino Brumberg, paciente de una enfermedad degenerativa genética rara y, por el momento, incurable, la Ataxia de Friedreich, presenta su autobiografía, Con alas en los pies en el IES El Sobradillo (C/ Prolongación Arejo nº 2, S/C de Tenerife) este miércoles, 27 de abril, mediante dos charlas a dos grupos de alumnos de diferentes cursos. La primera charla tendrá lugar entre las 11:15 y las 12:10, y la segunda entre 13:00 y las 14:00 horas. Además, la escritora interactuará y compartirá sus vivencias con los alumnos con dificultades motoras que integran el Aula Enclave del Instituto. El evento está organizado por el Instituto Insular de Atención Social y Socio sanitaria (I.A.S.S.), a través del programa Tenerife Solidario, y se integra dentro de la campaña de promoción del voluntariado en los Jóvenes «Cuenta conmigo». Con su primer libro, María Pino Brumberg logra concienciar de las frustraciones y limitaciones que sufren a diario las personas con movilidad reducida y del apoyo que necesitan para integrarse plenamente en la sociedad. La obra, incluida en la colección Cajón de Sastre de Ediciones Idea, cuenta con un prólogo del escritor Alberto Vázquez Figueroa, quien apunta: «En estas páginas conviven una niña soñadora, una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida».

María Pino Brumberg relata en su autobiografía, Con alas en los pies, cada paso atrás que le ha hecho dar su enfermedad, la ataxia de Friedreich. Así, de caminar con dificultades, pasó a usar una muleta, de la muleta a un andador y del andador a la silla de ruedas. Una vez que acepta su enfermedad, María comienza a luchar con gran tenacidad por la integración de las personas con discapacidad. El volumen incluye dos anexos fotográficos muy ilustrativos de las experiencias narradas en el mismo.

Alberto Vázquez Figueroa señala en el prólogo de esta primera obra de María Pino Brumberg: «Este es uno de los libros que más me han fascinado e impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos. Es un relato valiente y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que sale de la pluma de una hermosa muchacha que poco a poco advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños juveniles pero continúa luchando con estremecedor coraje intentando mantener intacta toda su fe y todas sus esperanzas».

Trayectoria de la autora

María Pino Brumberg nació en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Licenciada en Geografía por la Universidad de La Laguna, esta joven artista se ha tenido que enfrentar a una enfermedad degenerativa, la Ataxia de Friedreich. Paulatinamente se ha ido comprometiendo con el complejo mundo de la discapacidad, encontrando en el sector de la cultura el mejor canal para transmitir un mensaje de superación personal y de concienciación que sirva para derrumbar todas las barreras físicas y psíquicas con las que muchas personas tienen que enfrentarse a diario. María plantea la necesidad de integración para todos en todos los ámbitos de la vida social. Así lo demuestra con su pionera participación en las islas Canarias, en un desfile de moda desde su silla de ruedas y su colaboración como modelo fotográfica en proyectos artísticos. Con todo ello pretende que todos tengamos una visión más positiva y normalizada de la discapacidad. Con la publicación de su autobiografía Con alas en los pies, da inicio a su andadura en la literatura contemporánea. María ha trabajado durante tres años en el Archivo municipal de la integradora Villa de Tegueste. También es nadadora discapacitada en el equipo Ademi Tenerife y escribe en el blog de su página web: www.mariapinobrumberg.com. Como conferenciante recorre muchas instituciones públicas y privadas para debatir sobre temas de actualidad concernientes a la discapacidad, educación, cultura y sociedad.

Para más información:
Teléfono de la escritora María Pino Brumberg: 606 789 400 begin_of_the_skype_highlighting 606 789 400 end_of_the_skype_highlighting.
Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,
Elena Morales: 646 818 316 begin_of_the_skype_highlighting 646 818 316 end_of_the_skype_highlighting
www.edicionesidea.com

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 2 comentarios

Preparándome…

Hola a todos!! aquí dejo los vídeos de la charla del pasado 5 de abril en el instituto Las Indias, en Tenerife, Islas Canarias;
besitosssssssssssssssssssss:

Mery

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 1 comentario

Rehabilitación continuada… ¿algún día?…

«Copiado del boletín de prensa de la Federación Nacional de Ataxia»

Vemos que este es un problema global para los enfermos degenerativos. En Canarias, en concreto en Tenerife, durante unos meses hemos tenido una subvención por la cual la Coordinadora de Discapacitados Físicos podía ofrecernos un programa de rehabilitación individual a cada paciente; pero en una semana se acaba porque se vuelve a cerrar dicha subvención… TENEMOS LAS ELECCIONES AL CAER, nosotros (colectivo de personas con discapacidad) somos un gran número de votantes, necesitamos ganas para votar!! Y qué mejor que esta necesaria y bonita causa para apostar…

El acceso de forma continuada por parte de los pacientes de ataxia a los servicios de Rehabilitación del Sistema de Salud Pública continúa, y, por lo que se ve, continuará siendo el caballo de batalla de este nuestro gremio. No en vano cualquier entendido en el campo atáxico califica la rehabilitación como el único tratamiento, desde luego no curativo, pero efectivo para el síntoma neuromuscular de esta dichosa enfermedad.

Evidentemente, la rehabilitación no nos va a curar. Ojala todo fuera tan simple y nuestra recuperación dependiera de nosotros mismos aunque fuera duro hacerlo, al estilo de esas películas de “dar cera pulir cera”, en las que el protagonista haciendo un complejo alarde de autosuperación rompe todos los límites consiguiendo lo inimaginable y se convierte al final en todo un portento del campo en el que era un desastre pero en el que anhelaba destacar, siempre para mayor alegría propia y de los suyos y, como es inherente en las pelis, para mayor inri de sus adversarios. Pero no, por desgracia esto no funciona así en la ataxia. Para nosotros la cosa es bastante más difícil, por mucho que nos esforcemos la ataxia no para, sigue impertérrita y testarudamente avanzando… No obstante, es evidente que la rehabilitación se lo pondrá un poco más difícil y como dice el refrán: “mientras levanta el palo descansan las costillas”,en este caso, del sufridor atáxico. Y eso debe entenderlo hasta el ser más simple de la especie humana al que por el mero hecho de pertenecer a este género se le supone un mínimo de inteligencia.

Pero parece que hay algunos que o bien la premisa anterior no es siempre cierta y les falta seso o bien que les falta corazón, porque demuestran ser completamente insensibles hacia sus congéneres. Y éstos suelen generalmente suelen ser los políticos y los digitalmente designados por ellos, que en la mayor parte de las ocasiones son incluso peores; lo cual no es extraño, pues muchas veces se suele decir que alguien es “más papista que el Papa”. Y es que de los políticos ya nos esperamos cualquier insólito desatino pero lo que nos deja absolutamente perplejos y nos causa mayor escarnio es cuando el que resulta ser todo un insensible es todo un médico y demuestra tener poca materia gris al no comprender que la rehabilitación es muy beneficiosa al paciente atáxico. Pues aunque parezca mentira los hay que por ocupar un puesto más… técnico, se olvidan de una parte primordial de su juramento hipocrático, que es aquello de que “La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones”…

Y todo esto viene a que la Asociación de Ataxias de Castilla y León continúa en la lucha de obtener para sus asociados el reconocimiento de libre acceso a las técnicas de rehabilitación que ofrece el Sistema Nacional de Salud para el tratamiento de otras patologías. En este sentido, en la mañana del pasado día 15/3/11 representantes de ASATCAL fueron recibidos en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, sita en Valladolid.

A raíz del rechazo de la Proposición No de Ley por parte del Grupo Parlamentario Popular (de la que se informó en números anteriores de este Boletín FEDAES) argumentando que estaban de acuerdo con esta necesidad de los enfermos de ataxia pero que se estaba atendiendo a todos los enfermos de ataxia de dicha Comunidad Autónoma, la asociación castellano y leonesa presentó una solicitud de audiencia elevada al Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León con motivo de expresar su más profunda decepción sobre lo dicho en ese debate y explicar en persona lo incierto de esa aseveración depuesta por la portavoz de ese grupo, pues en toda esa comunidad no existe un sólo enfermo de ataxia que reciba por tal causa Fisioterapia ni cualquier otra técnica de rehabilitadora dentro del Sistema público de Salud.

No obstante, a pesar de que la solicitud iba dirigida al Sr. Consejero de Sanidad como anteriormente se dijo, éste delegó dicha entrevista en la Dirección Técnica de Atención Especializada, cuya responsable, fue la que finalmente recibió a los representantes de ASATCAL.

En dicha reunión, la presidenta y el vicepresidente de la asociación castellano y leonesa trataron de exponer las necesidades rehabilitadoras de los enfermos de ataxia pero sus expectativas chocaron una y otra vez con la frialdad del muro legal, ya que, según aseveró una y otra vez la Directora Técnica de Atención Especializada, la “norma” prescribe que sólo se pueden tratar en los servicios de rehabilitación aquellos «enfermos recuperables».Es decir, que es el médico rehabilitador, como en cualquier otro caso, el que debe valorar el beneficio de este tratamiento para una patología concreta, pero omitió decir que debe hacerlo además siguiendo unas directivas específicas dictadas por la Administracióacuerdo con las leyes. Y lo verdaderamente terrible del caso es que la administración sanitaria, en lugar de buscar la equidad, el humanismo y la solidaridad, dicta esas directivas de actuación a sus funcionarios de acuerdo a su propia y particular interpretación de las leyes basada en criterios meramente economicistas. Y cabe preguntarse, y así lo expusieron los representante de los enfermos, ¿como se puede valorar el beneficio de las diferentes técnicas rehabilitadoras a corto o largo plazo en un enfermo neurodegenerativo, en el que la enfermedad sigue avanzando a pesar de todo?

No obstante, a pesar de la imposibilidad de mantener un discurso lógico ante el continuo choque contra el argumento preferido de la Administración de “lo que estipula la norma” se planteó la existencia en la Ley 8/2010 de 30 de agosto, en la que se ordena el sistema de salud de Castilla y León, de un articulo, concretamente el número 23, relativo a la “Atención sociosanitaria” donde más claramente se aborda la problemática especifica de los enfermos de ataxia en cuanto a enfermos crónicos que son. Esta atención, como se especifica en el pto.1 “…comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus especiales características y vulnerabilidad pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social”; y concreta en el pto.3 que “comprenderá los cuidados sanitarios de larga duración, la atención sanitaria a la convalecencia, la rehabilitación a las personas con déficit funcional recuperable y la atención sanitaria a las personas con problemas de salud secundarios a su discapacidad”.

Pero la respuesta en este caso fue, que a pesar de que ahí sí podría incluirse, este es un artículo que todavía no se ha desarrollado implica ponerse de acuerdo con otra Consejería diferente y eso exige más coordinación entre ambas partes. Pero no olvidemos que estamos hablando de un mismo gobierno y, por tanto, de la misma casa; apañados estaríamos si se tratara de diferentes estamentos nacionales y autonómicos, y no digamos si encima fuera de distinto signo político…

Es decir, que cuando la ley está clara no hay vuelta de hoja, pero cuando es diáfana no hay ganas… Y lastimosamente todo se reduce a eso, a un problema tremendo de voluntad. Nuestros próceres patrios se vanaglorian muy a menudo de nuestro estado de bienestar y se les llena la boca con la tan cacareada sanidad universal y gratuita, pero no se dan cuenta que es una sanidad poco o nada humanizada y que será universal y gratuita para el común de los enfermos pero nada de eso para enfermos minoritarios, por no decir “raros”, por aquello de que raras son las enfermedades no los enfermos.
Por tanto, la rehabilitación para los enfermos de ataxia como tratamiento continuado contra los efectos que provoca la enfermedad, por lo que se ve, seguirá igual. O sea que no existirá en la Comunidad de Castilla y León, y parece que tampoco en el resto de España. Y mucho nos tememos que esto seguirá de forma parecida si no lo afrontamos de forma conjunta con otros pacientes de Enfermedades Raras o lesionados medulares que también tendrán este problema… ¿o es que sólo nos pasa a nosotros?

Pero la cosa no va a quedar así… algún día lo lograremos, o como diría el otro: “Yes, we can”

R

Publicado en FEDAES | Deja un comentario

Presentación el martes 5 de abril en el I.E.S Las Indias, Santa Cruz de Tenerife…

BIOPRESENTACIÓN


María Pino Brumberg presenta Con alas en los pies el martes 5 en el IES Las Indias, en Santa Cruz de Tenerife, en el marco de las I Jornadas de Discapacidad

El Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria organiza el evento

María Pino Brumberg, paciente de una enfermedad degenerativa genética rara y, por el momento, incurable, la Ataxia de Friedreich, presenta su autobiografía, Con alas en los pies, el próximo martes, 5 de abril, entre las 12:10 y las 13:05 en el I.E.S. Las Indias, en la calle Eladio Roca Salazar, 8-A, de Santa Cruz de Tenerife, y en el marco de las I Jornadas de Discapacidad. Además, sus lectores podrán adquirir un ejemplar firmado y con su sello personal. El evento está organizado por el Instituto Insular de Atención Social y Socio sanitaria (I.A.S.S.), a través del programa Tenerife Solidario, y se integra dentro de la campaña de promoción del voluntariado en los Jóvenes «Cuenta conmigo».
Con su primer libro, María Pino Brumberg logra concienciar de las frustraciones y limitaciones que sufren a diario las personas con movilidad reducida y del apoyo que necesitan para integrarse plenamente en la sociedad. La obra, incluida en la colección Cajón de
Sastre de Ediciones Idea, cuenta con un prólogo del escritor Alberto Vázquez Figueroa, quien apunta: «En estas páginas conviven una niña soñadora, una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida».

María Pino Brumberg relata en su autobiografía, Con alas en los pies, cada paso atrás que le ha hecho dar su enfermedad, la ataxia de Friedreich. Así, de caminar con dificultades, pasó a usar una muleta, de la muleta a un andador y del andador a la silla de ruedas. Una vez que acepta su enfermedad, María comienza a luchar con gran tenacidad por la integración de las personas con discapacidad. El volumen incluye dos anexos fotográficos muy ilustrativos de las experiencias narradas en el mismo.

Alberto Vázquez Figueroa señala en el prólogo de esta primera obra de María Pino Brumberg: «Este es uno de los libros que más me han fascinado e impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos. Es un relato valiente y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que sale de la pluma de una hermosa muchacha que poco a poco advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños juveniles pero continúa luchando con estremecedor coraje intentando mantener intacta toda su fe y todas sus esperanzas».

BIO

María Pino Brumberg nació en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Licenciada en Geografía por la Universidad de La Laguna, esta joven artista se ha tenido que enfrentar a una enfermedad degenerativa, la Ataxia de Friedreich. Paulatinamente se ha ido comprometiendo con el complejo mundo de la discapacidad, encontrando en el sector de la cultura el mejor canal para transmitir un mensaje de superación personal y de concienciación que sirva para derrumbar todas las barreras físicas y psíquicas con las que muchas personas tienen que enfrentarse a diario. María plantea la necesidad de integración para todos en todos los ámbitos de la vida social. Así lo demuestra con su pionera participación en las islas Canarias, en un desfile de moda desde su silla de ruedas y su colaboración como modelo fotográfica en proyectos artísticos. Con todo ello pretende que todos tengamos una visión más positiva y normalizada de la discapacidad. Con la publicación de su autobiografía Con alas en los pies, da inicio a su andadura en la literatura contemporánea. María ha trabajado durante tres años en el Archivo municipal de la integradora Villa de Tegueste. También es nadadora discapacitada en el equipo Ademi Tenerife y escribe en el blog de su página web: www.mariapinobrumberg.com. Como conferenciante recorre muchas instituciones públicas y privadas para debatir sobre temas de actualidad concernientes a la discapacidad, educación, cultura y sociedad.

Para más información:

Teléfono de la escritora María Pino Brumberg: 606 789 400.

Teléfono de la responsable de prensa de Ediciones Idea,

Elena Morales: 646 818 316

www.edicionesidea.com

Publicado en Conferencias/Ponencias, Firmas de libro, Mis alas | 3 comentarios