Charla en el IES Guaza el miércoles 11 de abril del 2012

¡¡Muy buenas a todos!! Este mes vuelvo a dar varias charlas en centros escolares de la isla. Este miércoles estaré en el IES de Guaza, en el sur de Tenerife, daré dos charlas a grupos de alumnos de 3º de la E.S.O.
Estoy algo nerviosita y muy ilusionada, con muchas de ganas de ver de nuevo las reacciones de los chicos; ¡¡espero que sea igual o mejor que el año pasado!!
Adjunto he pegado la imagen del folleto que me pasaron desde el colegio, que aunque ponga que yo he elaborado la página web no es del todo cierto jejeje, pues cómo verán a mí estas cosas no se me dan tan bien… yo elaboro el blog, y como me pierdo me manejo mejor en el Facebook.

Como siempre voy con la leche al fuego, traté de convertir el folleto del word a jpg… y como que no. Así que lo imprimí y le saqué una foto ;), bueno… ¡¡Tampoco quedó tan mal!!

Besitos y hastala próxima (que falta poco)
P.D: ¡¡Habrá firma de libros!!

Mery

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 10 comentarios

Volviendo…

¡¡Muy buenas a todos!! El pasado lunes 12 de marzo me invitaron al plató de Televisión Española, en el programa «Canarias Mediodía», aquí tienen el vídeo de la entrevista que me hizo Miguel Ángel Reyes Lemus.
Fue la primera entrevista que me hacen este año en un programa de televisión, iba nerviosa, ¡¡pero ya vuelvo a coger tablas!!
Gracias Miguel Ángel!!

Publicado en Entrevistas, Mis alas | 4 comentarios

El simple aleteo de una mariposa puede mover al mundo…


Quería compartir con ustedes un vídeo que me han mandado sobre la preparación de unos regalitos que me llegaron de mis superfans de Caracas, jejeje; Isabell, Dayana y Carol.
Fue toda una sorpresa cuando llegaron, no lo esperaba. Con dibujos y manualidades que Isa antes me había enseñado en fotos y hacía con todo su cariño. ¡Qué emoción y alegría al verlos!
Al ver después el vídeo de su realización… me quedé sin palabras… Este ha sido un regalo que no olvidaré en toda mi vida.
¡¡Con alegría, detalles, esfuerzo e ilusión!!

Os quiero mucho!!

Publicado en Mis alas, MPB, Uncategorized | 6 comentarios

Pasitos antes de dar el salto a la Península…

¡¡Como me gusta saber que me han leído!!… Gracias desde el alma Nuria!! hadita del club 😉
MARIA PINO BRUMBERG: enferma de Ataxia de Friedreich

«Aún hay muchas barreras físicas y mentales»

A través de la experiencia personal de María, una joven activa, entusiasta, curiosa, valiente, luchadora, inquieta y soñadora, me gustaría dar a conocer una enfermedad: la Ataxia de Friedreich, una de las llamadas «raras», porque cuenta con más de trescientos procesos degenerativos que afectan sobre todo al sistema nervioso. Es causada por una pérdida funcional del cerebelo, comporta también una degeneración del tejido nervioso de la medula espinal que afecta el equilibrio, la coordinación, la movilidad y que con el tiempo, acaba anulando la capacidad de coordinación motora.
Los inicios son duros en todos los aspectos, sobre todo en el psicológico, y más en una adolescente de 13 años que quería esconder los síntomas que con los meses se iban haciendo cada vez más visibles. Aún así, María no se para aún sintiéndose observada, humillada y faltada de respeto por parte de algunas personas sin sensibilidad para entender el proceso de asimilación de aceptación y superación que conlleva una enfermedad como esta.

Una joven canaria, muy optimista, simpática y con unas ganas de superación constantes que transmite mientras divulga los efectos de la Ataxia a través de la creación de proyectos y de charlas con un público al que roba el corazón desde el primer minuto.

Para María y para su familia, todo empezó cuando notó que perdía el equilibrio al caminar, cosa que la hizo sentirse «patosa», insegura y avergonzada delante de la gente. Los médicos le diagnosticaron una curvatura en la espalda y más tarde fue diagnosticada de escoliosis, pero los problemas se vieron ampliados hasta que en pocos años, la dejaron en una silla de ruedas.
La etapa escolar para una adolescente, podéis imaginar lo dura que fue para ella pero ahora es ella quien vuelve a las aulas para concienciar al alumnado de su caso. Con 17 años se propuso estudiar una carrera y ahora es licenciada en geografía y a partir de aquí ha habido más retos profesionales: hace natación adaptada y ha participado en tres campeonatos, se ha tirado en parapente, ha trabajado, es escritora, una defensora de los derechos de las personas con discapacidad, conferenciante y modelo en algunos desfiles de moda porque también reivindica que las personas en silla de ruedas necesitan ropa adaptada a su cuerpo… Una mujer imparable que nunca ha dejado de sonreír y no es fácil teniendo en cuenta los fuertes dolores que le supone la enfermedad y a los que se suman la medicación diaria, las operaciones que ha padecido y el tratamiento de rehabilitación médica con Tecarterapia.

María ha querido explicar su vida personal en el blog www.mariapinobrumberg.com y en el libro Con alas en los pies (Ed. Cajón de sastre) con prólogo de Vázquez Figueroa; una publicación nacida a partir de la correspondencia con las amigas y el apoyo incondicional de su familia. Y aunque para ella no fue fácil revivir algunas historias personales que había apartado, el amor por la literatura y la escritura la han hecho editar su segundo libro: El legado, en el que participan más personas afectadas de Ataxia y que verá la luz en poco tiempo.

¿Su sueño?, poder llegar a ver una cura para la Ataxia y pensar que un mundo que tenga cabida para todas las personas afectadas por enfermedades es posible. Aún le quedan por cumplir algunos retos: bañarse con delfines, tirarse en caída libre, disfrutar de una playa adaptada, escribir más libros… un no parar, aunque es consciente que al tratarse de una enfermedad degenerativa no puede cumplir expectativas a largo plazo. Pero María es una luchadora y un buen ejemplo a seguir, porque a veces, las ganas personales de hacer frente a las dolencias, comprenderlas y afrontarlas con energía y positividad, pueden más que los síntomas que la generan.

Núria Julià Fosas

Publicado en Entrevistas, Mis alas | 2 comentarios

«Los Herederos de Friedreich»

Este es el Spot Publicitario que nos ha realizado la productora «Cronopia Films», la cual está colaborando con nosotros, también de forma solidaria, y quiere rodarnos un amplio documental sobre la innovadora manera en la que estamos elaborando nuestra novela «El Legado», para que todos ustedes puedan conocernos y apreciar estas iniciativas de nosotras que somos todas personas con enfermedades (casi todas con AF), y además, todas mujeres!!
Se espera recaudar fondos con este Spot para que rodemos «Los Herederos de Friedreich»
Besitos a todos!!
Mery

Publicado en Proyecto Literario de BABELFAMILY | 8 comentarios

Una entrevista de radio…

Aquí les dejó el enlace del programa LA CAJA DE PANDORA, un programa de discapacidad de la radio Onda Cit en el que me entrevistaron el jueves 12.1.2012. Al principio sale el Señor Alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Jose Manuel Bermúdez, y a partir del minuto 38 y pico empieza la menda!!

LA CAJA DE PANDORA

Besitos a todos!!
Mery

Publicado en Entrevistas | Deja un comentario

Reportaje en la Revista Médicos y Medicinas, Barcelona, enero 2012

rev . médicos y medicinas-enero 2012
¡¡La mejor forma para comenzar este nuevo año!!

Siempre agradecida 😉

Mery

p.d: Tomo Idebenone desde hace 12 años, no dos (una pequeña errata, pero amplia en tiempo jeje)

Publicado en Entrevistas, Mis alas | 11 comentarios

Entrevista Calendario Benéfico Ataxia 2012

¡¡Mis mejores deseos para todos en este nuevo año que 2012!!

Mery

Publicado en Entrevistas, Mis alas | 6 comentarios

Mi gran regalo de cumpleaños…

El sábado fue un día muy importante para mí, mi cumpleaños y, además el Día Internacional de la Discapacidad. Familia, amigos,
felicitaciones a punta pala jeje, la presentación del calendario en el Mónaco…
Me sentí especial y afortunada 😉

Me gustaría compartir el regalo que más me emocionó,
sorprendió, alegró, impactó… fue un correo electrónico…

Un par de días antes, una amiga de Internet, quien seguía mi primer Space en Internet desde Venezuela –Dayana Mesa- me escribió
contándome que prestó mi libro después de leérselo dos veces a una amiga. Por casualidad el libro había caído en manos de una niña de 11 años –Isabel-, que curiosamente padece de una enfermedad incurable –a la que se le llama comúnmente niños de cristal-. El caso es que ella cogió mi libro y no podía separarse de él, se sentía identificada y en  muchas partes reía. Me pedía que contactara con ella pues no se explicaba muchas cosas; y me regaló ese bonito
montaje de fotos. Y así lo hice…

 

El día de mi cumpleaños me llegó un correo de Dayana
donde me mandaba unas palabras que me quería contar la amiga a la que le prestó el libro, con el relato de cómo sucedió lo de Isabel y Con alas en los pies:

«En una cola por 4 horas Isa empezó a leer su primer libro. Un libro prestado que deje en el carro para ir leyendo durante mis esperas  para entrar a rehabilitación. Isa es mi copiloto y la dj de
mi carro. Sorpresivamente ayer dejo de serlo, sentía que algo no funcionaba bien con ella, y más en una larga cola. Le hablaba y no respondía, le pedía algo y no me lo daba; hasta que le pegue un grito y Isabel reaccionó, que sacada de onda me dice:  

   <disculpa tía pero es que estoy leyendo este libro que me encontré detrás del carro y me parece muy lindo lo que hay acá, por cierto tía ¿qué es la ataxia? Bueno tía ella dice que lo dirá mas adelante, espero a que ella lo diga, sigue tu manejando>.

 

          Y así fue que se dejo envolver en las líneas del libro, aparte de ser yo la piloto me tocó ser la dj y copiloto de mi carro ese día. Mientras Isa leía en la parte de atrás del auto, a veces pensaba que me decía algo pero no era así, era con el libro con quien se expresaba.

Ahora le escuchas decir estas expresiones mientras lee:

          aaayyy!!:,(          jajaja
qué loquita un bicho

       nooooo!:O
qué mal:(
jaja qué risa desde el cuello hasta el culo XD
su primer beso!

          ahhhhhhh ok ya entendí 😉
no cree en Dios? Pq con d? :,(
una bomba? :O
Una chica con una gran mata de pelo apareció? No entiendo
como apareció allí?…
Je:)
Wow Qué linda es

         Me tiene confundida, tengo que leer otra vez esta parte…. :S
Ya voy por la mitaaaaaaaaaddddd!!!!!! Hurra!
Su barandita :,)

Y así me imagino que será las preguntas que se hará hasta que acabe de leerlo.

Me llena de orgullo que a su edad (11 años) este leyéndolo, y se sienta tan complacida, hoy despertó preguntándose si en verdad no creías en Dios, piensa que el te ha hecho muy
fuerte y que te ha dado unas hermosas alas para volar…

Isa nació con enfermedad congénita a la que se llama comúnmente niños de cristal, sintió simpatía al saber que ella también actuaba como tú a la hora de hacer deporte, hoy en día ella esta bien. Yo esperare a que termine ella de leerlo y ver si puedo hacer lo mismo. »

Esas son palabras de mi amiga, quería que supieras cómo sucedió todo. Uno de los últimos comentarios de Isa ayer fue: «jajajajaja yo también tengo los pies como unas lanchas jajajajaj».

Besos Guapísima, y espero que estas líneas y este pequeño vídeo sean un hermoso regalo de cumpleaños…

Miles de bendiciones desde la Octava Isla!!!!!

 

DAYANA

 

Y aquí les pongo el vídeo… Espero que les produzca tanta alegría como a mí…no tengo palabras para describir todo lo que se mueve dentro de mí al verlo, ¡¡desde Venezuela!! Una niña de 11 años aprendiendo de mis palabras, reflexionando entre mis páginas…

 

Publicado en Mis alas | 18 comentarios

Entrevista en el Diario de Avisos, 3.12.2011

Vivir y luchar contra la
Ataxia

diciembre
3, 2011 | Publicado en: Actualidad,DA2,Portada
temático
,Sociedad

(El tema de editar se me da fatal en wordpress ;))

María Pino Brumberg planta cara con una sonrisa a la
ataxia en el día a día. | SERGIO MÉNDEZ

ÁNGELES RIOBO | Santa Cruz de Tenerife

Precisamente hoy, Día Internacional de
la Discapacidad, María Pino Brumberg cumple 30 años. La joven lleva más de la
mitad de su vida siendo víctima de ataxia, enfermedad degenerativa que le
impide tomar el control de los músculos de su cuerpo. Ésta le fue diagnosticada
en plena preadolescencia.

A pesar de su dolencia, hoy María
aprovecha al máximo todas las herramientas de las que dispone para vivir
intensamente y dar a conocer la enfermedad, pero recuerda que en un primer
momento le costó asumir su discapacidad. María Pino destaca por una gran
sonrisa y sobre todo por su gran dinamismo. Es, entre otra cosas, licenciada en
Geografía y nadadora, además de bloguera prolija y autora de un libro
autobiográfico que lleva por título Con alas en los pies, donde muestra al
mundo sus vivencias con la enfermedad.

Este 2012, María será además chica de
calendario, por su colaboración en el Calendario Benéfico para la Ataxia, que
se presenta este sábado en el Mónaco Lounge, en La Laguna. La joven comparte
portada con la modelo internacional Julianne Brandmayer. Los meses de este
calendario cuentan con las instantáneas de las K-Narias, la nadadora del Club
Ademi Tenerife Michelle Alonso, la modelo Priscilla da Gustin, la cantante
Nalaya Brown, el cantautor isleño David Ascanio, el actor Jose Lamuño y la
también modelo y actriz Nani Jiménez, entre otros.

María Pino Brumberg, secretaria de la asociación
Ataxia de Canarias. Nadadora, escritora y blogera. | S. M.

-¿Qué es la ataxia?

“Es una enfermedad degenerativa del
sistema nervioso, aunque no es una enfermedad propiamente dicha, sino un
conjunto de más de 300 procesos degenerativos. Está catalogada como rara. Con
la ataxia se produce una anomalía en el cerebelo que es el encargado de
coordinar los movimientos, por tanto, afecta al equilibrio la coordinación y al
movimiento. Por eso se la llama enfermedad del borracho. Hay como unos 8.000
enfermos en España. La que yo tengo se denomina ataxia de Friedreich”.

-Prácticamente me ha respondido como un
médico…

“Me he documentado mucho sobre lo que me
afecta, sobre todo para escribir mi libro (Con alas en los pies). De todas
formas, creo que para explicarla no hace falta ser médico… yo vivo con ella…”

-¿Cuándo comenzaron los primeros síntomas?

“Yo tendría unos 12 o 13 años. Me di
cuenta porque no hacia las mismas cosas que mis compañeros de colegio, sobre
todo en Educación Física. Notaba que me tenia que agarrar a las barandillas
cuando bajaba o subía las escaleras… En el colegio los niños son muy crueles.
Mis compañeros se reían de mí; yo me sentía aislada, frustrada e impotente. Un
verano mi madre me notó una curvatura en la espalda, fui al medido y me dijeron
que tenia escoliosis . Más tarde por los problemas de equilibrio y de control del
movimiento me diagnosticaron la ataxia.

-¿Cómo fue el proceso hasta lograr el
diagnóstico?

“Fue un complicado y horrible. Encima el
médico que me lo comunicó no me trató del todo bien. Fue muy brusco. Me dijo
que a los 17 años estaría en silla de ruedas. Me lo dijo de sopetón, fue un
trauma. Afortunadamente, contaba con el apoyo de mis amigos y de mi familia”.

-Para entonces era una adolescente de 14
años. Supongo que fue duro para usted.

“Sí. Fue algo que no entendía ni
aceptaba. No le decía a nadie lo que tenía, ni siquiera a los profesores,
aunque ellos nunca me preguntaron ni hablaron con mis padres sobre el asunto.
Ahora, de mayor he dado charlas de concienciación en mi colegio y muchos
docentes me han reconocido que no supieron cómo actuar. A partir de los 15
años, ya casi no podía caminar derecha, me iba para los lados, me atrofie mucho
los tobillos, me caía y estaba llena de heridas. Aún así no quería reconocer la
enfermedad, ni que algún día estaría en silla de ruedas”.

-A pesar de las dificultades hoy es licenciada en Geografía.

“A los 17 entré en Universidad de La
Laguna, precisamente porque sabía que mi enfermedad se iba a complicar. Quise
mantener mi mente ocupada. Fue como un reto para mí, un camino hacia la madurez
y preparación para lo más grave. No podía creer que algún día mis pies iban a
dejar de caminar”.

Ana Lasanfi eligió una combinación fresca y divertida
en consonancia con el carácter alegre y extrovertido de María Pino. | S. M.

-¿Qué tal la vida universitaria?

“En ese tiempo fue cuando realmente tomé
conciencia de mi discapacidad. Lloraba mucho de rabia y tristeza y se lo
confesé a mis amigas. A los 20 años empecé con el andador. En parte fue un
alivio. Antes, mucha gente se reía porque pensaba que estaba borracha a
cualquier hora del día. pero cuando empecé con el andador la cosa cambió. Me
miraban de otra forma y me ofrecían ayuda. Por otro lado, yo seguía haciendo
vida normal, salía de marcha y a las discotecas. Con el andador me pasó de
todo…”

-¿Cómo fue su incorporación al mundo
laboral?

“Yo tuve suerte. Al acabar la carrera
empecé a trabajar de ayudante en el Archivo Municipal de Tegueste. Estuve tres
años con contratos laborales. El último año ya iba en silla de ruedas. Uno de
los recuerdos que tengo es que el bar donde acudía a diario a tomar café puso
una rampa”.

-A pesar de su discapacidad, es una
persona muy activa y deportista

“Bueno, practico natación adaptada.
Empecé en el Hermano Pedro y luego me apunté en el equipo de Natación Ademi
Tenerife. He participado en tres campeonatos de España y en varios torneos en
las Islas. Este año, he tenidola natación algo apartada por unos fuertes
dolores de espalda por una hernia discal lumbar. Me operaron hace algunas
semanas, así que espero recuperar la natación dentro de poco”.

-¿Por qué lo escribió su libro?

“Fue por un cumulo de circunstancias.
Coincidió con incorporación a internet. Empecé a escribir correos a mis amigas
donde expresaba todos mis sentimientos. Ellas me animaron a que escribiera un
libro, pero yo siempre lo posponía. En aquel entonces me recomendaron abrir una
página web, para dar a conocer la enfermedad, que tuvo mucha aceptación.
Después de eso me quede en paro y sin novio (risas), y tuve tiempo para hacer
muchas cosas, como tirarme en parapente o incluso hacer un pase de modelos en
una gala benéfica. Fue entonces cuando decidí ponerme con el libro. Ya va por
su segunda edición, a pesar de que sólo se distribuye en Canarias, pero sé que
gente de la península y de Sudamérica se hacen con él a través de internet.

-¿Qué proyecto tiene en marcha?

“Aparte de la web y del blog integro un
proyecto internacional que publicará un libro llamado Herederos de Friedreich.
En la obra participan enfermos 16 países diferentes. Creo que los atáxicos
debemos apoyar acciones encaminadas a recaudar fondos para la investigación. Yo
tomo diariamente una pastilla llamada Ibedona. Es un medicamento huérfano, lo
que implica que las compañías farmacéuticas no lo subvencionan porque no es
rentable para ellos. Tenemos que seguir luchando. Hay una investigación de un
fármaco que podría mejorar la calidad de vida de los atáxicos, pero se
necesitan fondos para investigar”.

-¿La sociedad está concienciada con la
discapacidad?

“Cada vez la esta mas concienciada pero
falta mucho por hacer. Nunca me he sentido discriminada como mujer, pero como
discapacitada todos los días. Ayer acudí a una rueda de prensa en un
ayuntamiento para presentar el calendario y el único baño del edificio tenía
escaleras”.

Zaida Rodríguez, propietaria de la peluquería Besai,
en Tegueste, durante la sesión de maquillaje y peluquería. | S. M.

Zaida Rodríguez, propietaria de la peluquería Besai, en Tegueste, ha
elegido para María un maquillaje moderno y natural y un ligero ondulado en su
pelo.

Las dos originales camisetas forman
parte de la nueva y divertida colección de la diseñadora de Tenerife Moda Ana
Lasanfi
. Sin duda una combinación fresca y divertida en consonancia con el
carácter alegre y extrovertido de María Pino.

Publicado en Entrevistas, Mis alas | Deja un comentario