-
Archivo
- septiembre 2020
- noviembre 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
-
Meta
Entrevista conjunta para la revista Humanizar, de Barcelona, 2012
Publicado en Entrevistas
Deja un comentario
Las reacciones de lectores es lo que me mueve para seguir!!
Ya leí el blog, flor. Me encantó.
Recordé tu estilo guerrillero e irónico, a la vez. Releí el libro y volví a llorar con ciertos pasajes. ¿Sabes que, cuando acabé -imaginarás que fui a toda pastilla, porque había cosas que, obviamente, conocía-, cerré el libro y me di cuenta de que lo mejor de él es que me has enseñado muchísimo? Te digo con el corazón que, antes de conocerte, yo creí que no existía más que mi realidad, no había más singularidad que la mía, pero creo que, no por ser «mala», sino porque, simplemente, era incapaz de ponerme en la piel de alguien que, como tú, tiene la movilidad reducida.
Hoy, gracias a ti, al preciso momento en que entraste en mi Taller por primera vez, tengo una visión muy diferente de todo, por ejemplo, no CONSIENTO que se diga, al menos delante de mí, esa demoledora -e incierta- palabra de INVÁLIDO (me quieren salir sapos y culebras por la boca cuando lo oigo), es lo que siempre pienso cuando alguien la dice y yo no puedo entrarles «al cuello», a matar, claro… ), voy poniendo papelitos de «NO APARQUES AQUÍ» en los parabrisas de los insolidarios (porque tú no me dejas poner lo de «si quieres mi plaza, quédate con mi problema» que será muy dura, pero es real como la vida misma y me parece más cañera), me voy fijando en los accesos a los baños, a las aulas (nunca te dije que pusimos una rampa de acceso a mi cole, verdad? Pues de eso, tú tienes la «culpa». Me empeñé y ya está puesta. Y estamos, este año, por conseguir un elevador para la planta alta, porque nuestro colegio TIENE que ser para todos y como soy la Jefa de Estudios… ), en el ancho de puertas, de accesos a servicios públicos, de pavimentos inadecuados (no veas la de discusiones que he tenido con el acceso a las playas nuevas de Tabaiba: la gente, con que les pongas el chiringuito nuevo, se dan por satisfechos y no se enteran!!!!!) Y muchas veces me pregunto: «caramba»…! ¿Cómo han podido hacerlo? ¿Cómo no se han venido abajo? ¡¿Cómo?!
Y es entonces cuando pienso en ti, en tus risas con tus amigas, en el ala delta, en tu familia, en tu carrera, en tus viajes, en tus competiciones de natación, en tu lucha reivindicativa, en tu asociacionismo con tus colegas… Y digo: ¿mi amiga María, movilidad reducida?! La que está reducida, soy yo!! Y mi orgullo no cabe dentro de mí.
Cielo, no creas que no te sigo: siempre estoy detrás de ti, de tus escritos, de tus vídeos, de tus reivindicaciones. Lo que pasa es que me hago notar poco, ya sabes cómo soy, a pesar de lo que pueda parecer.
PD: He reenviado la info del libro a todo el que conozco (incluso a direcciones mail de la Consejería de Educación, para que lo incluyan en los planes de lectura de Secundaria y Bachillerato, si fuera posible -quizá tú deberías también escribir ahí. ¿Te paso las direcciones?-) Espero que dé resultado.
Besos, mi flor.
——————————————-
Esta fue la reacción de Blanca, mi profesora de un pequeño y acogedor taller literario al que me apunté sola cuando comencé a escribirlo…
Publicado en Mis alas, Uncategorized
3 comentarios
Una gran reacción tras la lectura de «Con alas en los pies»
Querida María:
hemos leído tu magnifica obra. Creo que es algo excepcional y que deberías dedicar tu vida a escribir.
Ello enriquecería a mucha gente, y no solo por el contenido, sino por la forma y por la literatura que contiene. Eres exacta, precisa, sin desvíos. La fluidez del relato es algo difícil de conseguir y, en todo caso el que comienza a leerlo ya no lo puede soltar.
¡Mira tu por donde de la «niña preciosa» ha nacido una estrella!
¡No!, no puedes abandonar la escritura. Tu obra se convertirá en best seller.
Hay algo muy profundo en tu obra; algo que durante 40 años he pretendido enseñar a cada médico joven que se me ha acercado. Te diré:
Una de las herramientas más importantes y poderosas de un médico es la capacidad de explicar al paciente su historia clínica, de tal modo que le permita entender en qué consiste su enfermedad y cuáles son sus implicaciones. Si esto se hace correctamente es un regalo que ayuda al paciente a incorporar ese conocimiento a la dilatada historia de su vida. Gracias a esta comprensión, podrá recuperar lentamente cierto control sobre su afección y…, en caso de que no pudiese controlar su enfermedad, por lo menos podrá ejercer ese control sobre su respuesta a la enfermedad.
Una historia clínica que pueda ayudar a un paciente a entender incluso una enfermedad devastadora es una historia con poderes curativos.
La principal tarea de un médico es tratar el dolor y aliviar el sufrimiento. Son entidades distintas aunque tendemos a confundirlas. El dolor es un padecimiento del cuerpo. El sufrimiento es una afección de la persona misma; un estado específico de aflicción que surge cuando la integridad de la persona se ve amenazada o deteriorada. Muchos acontecimientos pueden proporcionarnos dolor sin provocarnos sufrimiento: ¿no produce dolor el parto?, pero nunca sufrimiento. Y también podemos sufrir sin experimentar dolor.
En tu caso, querida María, lo has expresado tan bellamente que a los que lo leemos, más que pena o conmiseración; nos produce comprensión que es cuanto tu pides con este maravilloso grito literario.
Nunca, ¡nunca!, en cuarenta años de profesión encontré las palabras exactas para expresarlo como tú lo has hecho. Gracias María.
Tu amigo Manolo
Publicado en Mis alas
7 comentarios
Fin educativo del libro «Con alas en los pies»
Pretendo con todo esto… con mi libro, estas charlas, con artículos y entrevistas en diversos medios de comunicación, y en especial a través de las redes sociales…, que todos tengamos una visión más positiva, normalizada e integradora de la discapacidad.
Publicado en Mis alas
8 comentarios
Vídeos en momentos de Charlas de María Pino Brumberg en Centros Escolares de Tenerife, 2012
IES La Salle 26.4.2012
IES El Sobradillo 2.5.2012
Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas
2 comentarios
María Pino Brumberg «Con alas en los pies» en el IES El Sobradillo, Tenerife. 2.5.2012
Mañana, miércoles 3 de mayo 2012, daré por segundo
año consecutivo una Charla-Coloquio en el IES El Sobradillo, en Tenerife;
siguiendo las actividades que estoy realizando en varios centros escolares, colaborando con el Instituto Insular de Atención Social y Socio sanitaria (I.A.S.S), a través del programa Tenerife Solidario. Se integra dentro de la campaña de promoción del voluntariado en los Jóvenes “Cuenta Conmigo”.
En este Centro Escolar cuentan con un aula en clave especial para chicos con dificultades motoras. El año pasado los visité y
fue un día lleno de aprendizaje para ambas partes. ¡Y este año más!
Es muy emocionante poder estar ahí presentando a los chicos mi libro “Con alas en los pies”; un gran privilegio saber que a través de su lectura pueda ayudar a que sean mejores personas, a que sean
conscientes de los enormes valores que tenemos cada uno dentro de nosotros, trasmitirles cuando me ven y me oyen las ganas de esforzarse, de ser valientes, de no rendirse y de confiar en su propio talento. Me honra saber que yo puedo motivarles, considero de gran importancia las grandes lecciones y reflexiones que tendrán al leerme, y al escucharme…
A través de la cultura he encontrado el mejor canal para trasmitir este mensaje; que lleva dentro de sí otros tantos, pero basado sobre todo en un movimiento de superación personal que derrumbe a su vez
todas las barreras físicas y psicológicas de la sociedad, normalizando la discapacidad y el respeto a la diferencia.
En esta sociedad hay que realzar los valores humanos. Siempre he pensado que la mejor forma de hacerlo es comenzando a
través de la educación hacia nuestras futuras generaciones, que están perdiendo estos valores alarmantemente…
¡¡Todo un reto!!, hasta pronto…
Mery
Información:
A través de su libro, Con alas en los pies, María Pino Brumberg logra
concienciar de las frustraciones y limitaciones que sufren a diario las
personas con movilidad reducida y del apoyo que necesitan para integrarse plenamente en la sociedad. El volumen, incluido en la colección Cajón de Sastre de Ediciones Idea, cuenta con un prólogo del escritor Alberto Vázquez Figueroa, quien apunta: «En estas páginas conviven una niña soñadora, una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida».
María Pino Brumberg relata en su autobiografía cada paso atrás que le ha hecho dar su enfermedad, la ataxia de Friedreich. Así, de caminar con dificultades, pasó a usar una muleta, de la muleta a un andador y del andador a la silla de ruedas.
Una vez que acepta su enfermedad, María comienza a luchar con gran tenacidad por la integración de las personas con discapacidad.
La autora también deja constancia de su hiperactividad y su entusiasmo por la vida. Un entusiasmo que le impulsa constantemente a buscar nuevas experiencias, tanto para encontrar su anhelada cura (realizando incluso extraños rituales esotéricos), como para evadirse de sus problemas y disfrutar de cada momento.
Así, entre muchas otras actividades, la protagonista ha practicado senderismo con una silla especial, ha competido como nadadora discapacitada, se ha lanzado en parapente y ha sido la primera modelo canaria en silla de ruedas. El volumen incluye dos anexos fotográficos muy ilustrativos de las experiencias narradas
en el mismo.
Alberto Vázquez Figueroa señala en el prólogo de esta primera obra de María Pino Brumberg: «Este es uno de los libros que más me han fascinado e impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos. Es un relato valiente y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que sale de la pluma de una hermosa muchacha que poco a poco advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños juveniles pero continúa luchando con estremecedor coraje intentando mantener
intacta toda su fe y todas sus esperanzas».
Trayectoria
de la autora
Licenciada en Geografía por la Universidad de La Laguna esta joven artista se ha tenido que enfrentar a una enfermedad degenerativa, la Ataxia de Friedreich.
Paulatinamente se ha ido comprometiendo con el complejo mundo de la discapacidad, encontrando en el sector de la cultura el mejor canal para transmitir un mensaje de superación personal y de concienciación que sirva para derrumbar todas las barreras
físicas y psíquicas con las que muchas personas tienen que enfrentarse a diario.
María plantea la necesidad de integración para todos en todos los ámbitos de la vida social. Así lo demuestra con su pionera participación en las islas Canarias, en un desfile de
moda desde su silla de ruedas y su colaboración como modelo fotográfica en proyectos artísticos. Con todo ello pretende que todos tengamos una visión más positiva y normalizada de la discapacidad.
Con la publicación de su autobiografía «Con alas en los pies», da inicio a su andadura en la literatura contemporánea.
María ha trabajado durante tres años en el Archivo municipal de la integradora Villa de Tegueste.
También es nadadora discapacitada en el equipo Ademi
Tenerife y actualmente escribe en el blog de su página web; www.mariapinobrumberg.com
Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas, Uncategorized
2 comentarios
Charla mañana lunes 30 de abril en el IES Sabino Berthelot: María Pino Brumberg «Con alas en los pies»= El Futuro debe ser para todos
Este lunes, 30 de abril, visitaré y daré una charla-coloquio en el IES Sabino de Berthelot, en Tenerife; realizando en varios centros escolares, colaborando con el Instituto Insular de Atención
Social y Socio sanitaria (I.A.S.S), a través del programa Tenerife Solidario.
Se integra dentro de la campaña de promoción del voluntariado en los Jóvenes
“Cuenta Conmigo”.
La charla será para alumnos de 1º de la ESO, curso en el cual están usando mis capítulos para analizar y formar el aprendizaje de los jóvenes; ¡¡así es todo lo esperado para mí!!
Es muy emocionante poder estar ahí presentando a los chicos mi libro “Con alas en los pies”; un gran privilegio saber que a través de su lectura pueda ayudar a que sean mejores personas, a que sean
conscientes de los enormes valores que tenemos cada uno dentro de nosotros, trasmitirles cuando me ven y me oyen las ganas de esforzarse, de ser valientes, de no rendirse y de confiar en su propio talento. Me honra saber que yo puedo motivarles, considero de gran importancia las grandes lecciones y reflexiones
que tendrán al leerme, y al escucharme…
A través de la cultura he encontrado el mejor canal para trasmitir este mensaje; que lleva dentro de sí otros tantos, pero basado sobre todo en un movimiento de superación personal que derrumbe a su vez
todas las barreras físicas y psicológicas de la sociedad, normalizando la discapacidad y el respeto a la diferencia.
En esta sociedad hay que realzar los valores
humanos. Siempre he pensado que la mejor forma de hacerlo es comenzando a través de la educación hacia nuestras futuras generaciones, que están perdiendo
estos valores alarmantemente…
¡¡Todo un reto!!, hasta pronto…
Mery
Información:
A
través de su libro, Con alas en los pies, María Pino Brumberg logra
concienciar de las frustraciones y limitaciones que sufren a diario las
personas con movilidad reducida y del apoyo que necesitan para integrarse plenamente en la sociedad. El volumen, incluido en la colección Cajón de Sastre de Ediciones Idea, cuenta con un prólogo del escritor Alberto Vázquez Figueroa, quien apunta: «En estas páginas conviven una niña soñadora,
una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida».
María
Pino Brumberg relata en su autobiografía cada paso atrás que le ha hecho dar su enfermedad, la ataxia de Friedreich. Así, de caminar con dificultades, pasó a usar una muleta, de la muleta a un andador y del andador a la silla de ruedas.
Una vez que acepta su enfermedad, María comienza a luchar con gran tenacidad por la integración de las personas con discapacidad.
La autora también da constancia de su hiperactividad y su entusiasmo por la vida. Un entusiasmo que le impulsa constantemente a buscar nuevas experiencias, tanto para encontrar su anhelada cura (realizando incluso extraños rituales
esotéricos), como para evadirse de sus problemas y disfrutar de cada momento.
Así, entre muchas otras actividades, la protagonista ha practicado senderismo con una silla especial, ha competido como nadadora discapacitada, se ha lanzado en parapente y ha sido la primera modelo canaria en silla de ruedas. El volumen incluye dos anexos fotográficos muy ilustrativos de las experiencias narradas
en el mismo.
Alberto
Vázquez Figueroa señala en el prólogo de esta primera obra de María Pino
Brumberg: «Este es uno de los libros que más me han fascinado e
impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos. Es un relato valiente
y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que sale de la pluma de una hermosa
muchacha que poco a poco advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños
juveniles pero continúa luchando con estremecedor coraje intentando mantener
intacta toda su fe y todas sus esperanzas».
Trayectoria
de la autora
Licenciada en
Geografía por la Universidad de La Laguna esta joven artista se ha tenido que
enfrentar a una enfermedad degenerativa, la Ataxia de Friedreich.
Paulatinamente se ha
ido comprometiendo con el complejo mundo de la discapacidad, encontrando en el
sector de la cultura el mejor canal para transmitir un mensaje de superación
personal y de concienciación que sirva para derrumbar todas las barreras
físicas y psíquicas con las que muchas personas tienen que enfrentarse a
diario.
María plantea la necesidad
de integración para todos en todos los ámbitos de la vida social. Así lo
demuestra con su pionera participación en las islas Canarias, en un desfile de
moda desde su silla de ruedas y su colaboración como modelo fotográfica en
proyectos artísticos. Con todo ello pretende que todos tengamos una visión más
positiva y normalizada de la discapacidad.
Con la publicación de
su autobiografía «Con alas en los pies», da inicio a su andadura en
la literatura contemporánea.
María ha trabajado
durante tres años en el Archivo municipal de la integradora Villa de Tegueste.
También es nadadora
discapacitada en el equipo Ademi
Tenerife y
actualmente escribe en el blog de su página web; www.mariapinobrumberg.com
Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas
3 comentarios
Charla-Coloquio en el «IES La Salle», Santa Cruz de Tenerife
Este lunes, 23 de abril “Día del Libro”, daré dos charlas-coloquios en el IES La Salle, en Santa Cruz de Tenerife; siguiendo las actividades que estoy realizando en varios centros escolares, colaborando con
el Instituto Insular de Atención Social y Socio sanitaria (I.A.S.S), a través del programa Tenerife Solidario. Se integra dentro de la campaña de promoción del voluntariado en los Jóvenes “Cuenta Conmigo”.
Las charlas serán de 11.00 a 13.oo horas, la primera para 80 alumnos de 3º de la ESO, y la segunda para 80 alumnos de 1º de Bachillerato. El tiempo es bastante apretadito, ¡¡así que será todo un reto para mí!!
Es muy emocionante poder estar ahí presentando a los chicos mi libro “Con alas en los pies”; un gran privilegio saber que a través de su lectura pueda ayudar a que sean mejores personas, a que sean
conscientes de los enormes valores que tenemos cada uno dentro de nosotros, trasmitirles cuando me ven y me oyen las ganas de esforzarse, de ser valientes, de no rendirse y de confiar en su propio talento. Me honra saber que yo puedo motivarles, considero de gran importancia las grandes lecciones y reflexiones que tendrán al leerme, y al escucharme…
A través de la cultura he encontrado el mejor canal para trasmitir este mensaje; que lleva dentro de sí otros tantos, pero basado sobre todo en un movimiento de superación personal que derrumbe a su vez
todas las barreras físicas y psicológicas de la sociedad, normalizando la discapacidad y el respeto a la diferencia.
En esta sociedad hay que realzar los valores humanos. Siempre he pensado que la mejor forma de hacerlo es comenzando a través de la educación hacia nuestras futuras generaciones, que están perdiendo
estos valores alarmantemente…
¡¡Todo un reto!!
Mery
Información:
A través de su libro, Con alas en los pies, María Pino Brumberg logra
concienciar de las frustraciones y limitaciones que sufren a diario las
personas con movilidad reducida y del apoyo que necesitan para integrarse plenamente en la sociedad. El volumen, incluido en la colección Cajón de Sastre de Ediciones Idea, cuenta con un prólogo del escritor Alberto Vázquez Figueroa, quien apunta: «En estas páginas conviven una niña soñadora, una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida».
María Pino Brumberg relata en su autobiografía cada paso atrás que le ha hecho dar su enfermedad, la ataxia de Friedreich. Así, de caminar con dificultades, pasó a usar una muleta, de la muleta a un andador y del andador a la silla de ruedas.
Una vez que acepta su enfermedad, María comienza a luchar con gran tenacidad por la integración de las personas con discapacidad.
La autora también deja constancia de su hiperactividad y su entusiasmo por la vida. Un entusiasmo que le impulsa constantemente a buscar nuevas experiencias, tanto para encontrar su anhelada cura (realizando incluso extraños rituales esotéricos), como para evadirse de sus problemas y disfrutar de cada momento.
Así, entre muchas otras actividades, la protagonista ha practicado senderismo con una silla especial, ha competido como nadadora discapacitada, se ha lanzado en parapente y ha sido la primera modelo canaria en silla de ruedas. El volumen incluye dos anexos fotográficos muy ilustrativos de las experiencias narradas en el mismo.
Alberto Vázquez Figueroa señala en el prólogo de esta primera obra de María Pino Brumberg: «Este es uno de los libros que más me han fascinado e impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos. Es un relato valiente y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que sale de la pluma de una hermosa muchacha que poco a poco advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños juveniles pero continúa luchando con estremecedor coraje intentando mantener intacta toda su fe y todas sus esperanzas».
Trayectoria de la autora:
Licenciada en Geografía por la Universidad de La Laguna esta joven artista se ha tenido que enfrentar a una enfermedad degenerativa, la Ataxia de Friedreich.
Paulatinamente se ha ido comprometiendo con el complejo mundo de la discapacidad, encontrando en el sector de la cultura el mejor canal para transmitir un mensaje de superación personal y de concienciación que sirva para derrumbar todas las barreras físicas
y psíquicas con las que muchas personas tienen que enfrentarse a diario.
María plantea la necesidad de integración para todos en todos los ámbitos de la vida social. Así o demuestra con su pionera participación en las islas Canarias, en un desfile de moda desde su silla de ruedas y su colaboración como modelo fotográfica en
proyectos artísticos. Con todo ello pretende que todos tengamos una visión más positiva y normalizada de la discapacidad.
Con la publicación de su autobiografía «Con alas en los pies», da inicio a su andadura en la literatura contemporánea.
María ha trabajado durante tres años en el Archivo municipal de la integradora Villa de Tegueste.
También es nadadora discapacitada en el equipo Ademi
Tenerife y actualmente escribe en el blog de su página web;
www.mariapinobrumberg.com
Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas
2 comentarios
Charla María Pino Brumberg en el IES Los Gladiolos…
Hola a todos, este viernes, día 20 de abril del 2012, daré una charla en el instituto IES Los Gladiolos, colaborando con la Campaña de Promoción de Voluntariado en Jóvenes que la Oficina de Voluntariado está
llevando a cabo en Centros Educativos Insulares.
Daré la charla a alumnos desde 19 a 54 años, que cursan el primer año de “Integración Social” y el acto tendrá lugar durante la clase
de “Habilidades de autonomía personal y social” (HAD)… a las 18.00 p.m.
Una de las principales metas que me marqué en mis inicios como escritora y divulgadora fue el poder llegar a que todos reflexionemos y la educación se embarque en un proceso de conciencia social que facilite y mejore el acceso de todas personas hacia la inclusión social a través de la lectura de “Con alas en los pies”.
El año pasado tuve la oportunidad de colaborar con esta Campaña
del Voluntariado; haber conseguido llegar hasta aquí por la lectura de mi vida significa para mí haber logrado mi mayor superación personal, y significa que puedo daros un ejemplo con él, y también conmigo.
Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas
5 comentarios
Prólogo de Alberto Vázquez Figueroa para «Con alas en los pies» (prueba para el Twitter)
Este es uno de los libros que más me han fascinado e impresionado de cuantos he leído en los últimos tiempos.
Es un relato valiente y sobrecogedor, sobre todo por el hecho de que sale de la pluma de una hermosa muchacha que, poco a poco, advierte cómo se van truncando sus maravillosos sueños juveniles pero
continúa luchando con estremecedor coraje intentando mantener intacta toda su fe y todas sus esperanzas. Al concluirlo no he podido por menos que preguntarme si en su caso hubiera sido capaz de conservar semejante fuerza de espíritu, y debo reconocer que no; que por mucho que presuma de haber sobrevivido a guerras, tragedias y catástrofes, una guerra, una tragedia y una catástrofe personal e
interior de tal magnitud me hubiera aniquilado a las primeras de cambio.
Yo ya estaría vencido pero María Pino continúa adelante, sonríe, incluso en ocasiones bromea sobre si misma sentándose a escribir un nuevo capítulo que te va convirtiendo poco a poco en un enano sin aliento frente a la arrolladora personalidad de una criatura que se atreve a mirar a los ojos a un monstruo cuya sola mención nos obliga a ocultarnos en la más profunda de las cuevas.
Y quizás lo que más me ha gustado de este libro, es el hecho de que a través de sus páginas he conseguido comprender como lector lo que nunca conseguí comprender como padre: qué es lo que siente una bella adolescente que descubre que ante ella se abre un mundo al que muy pronto tendrá que entrar a formar parte como mujer, como esposa y como madre.
Entre estas páginas conviven una niña soñadora, una muchacha asustada y una adulta golpeada pero nunca vencida, y la lectura de ese viaje, corto en el tiempo, largo en su amargo recorrido, es como la contemplación de un documental rodado en cámara ultra rápida en el que se observa cómo de la tierra surge un tallo que en cuestión de minutos se transforma en planta, nacen las flores y crecen los frutos.
La enfermedad ha obligado a madurar demasiado aprisa a María Pino, pero lo que más me maravilla es que, aunque esté escribiendo desde esa absoluta madurez, cuando escribe de su niñez, lo hace como niña, y cuando escribe de su adolescencia lo hace como adolescente.
Ningún autor consagrado lo conseguiría nunca, porque ninguno ha madurado tanto, tan increíblemente bien y tan aprisa.
Publicado en Mis alas, Uncategorized
Deja un comentario