CALENDARIO BENÉFICO PARA LA ATAXIA 2012, TENERIFE. Añadidas todas las fotos realizadas por ALFONSO BRAVO.

Este año la empresa Mónaco Lounge & Music ha
vuelto con la gran iniciativa de crear un calendario benéfico para tratar de ayudar a difundir la Ataxia con mayor repercusión, además de ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida a los atáxicos de la Isla.

Este calendario ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples personajes famosos, y muchas empresas de la Isla que también se han implicado para darnos publicidad y apoyar al Mónaco para la
realización del mismo.

Todas estas personas, cuyo portavoz es Igor Suárez; se han juntado para participar en un acto totalmente solidario que es, fundamentalmente, tratar de ayudar a los atáxicos. Estas cosas son las que a las personas enfermas como yo, nos motivan para seguir luchando en nuestro día a día.

En la actualidad la esperanza de una posible mejoría
o cura de nuestra enfermedad está en varios fármacos que se están utilizando en distintos ensayos clínicos. Deseamos que a través de la divulgación de esta iniciativa logremos que nuestra sociedad y todos los medios de comunicación se impliquen más para obtener un mayor apoyo para las investigaciones científicas de la Ataxia.

En sus páginas estarán presentes: Las K-Narias, la modelo internacional Julianne Brandmayer, la nadadora del Club
Ademi Tenerife Michelle Alonso, la modelo española Priscilla da Gustin, la joven cantante canaria Nalaya Brown, el cantautor y compositor isleño David Ascanio, el modelo y actor Jose Lamuño (El Internado, La que se avecina u Hospital Central), la también modelo y actriz Nani Jiménez (3 días, Barby Killers, El Internado u Hospital Central) o el acto Miguel Barberá (Toledo), entre otros. Y yo también jejeje, ¡¡y en la portada!! Junto con mi amiga-hermana Julianne (el que haya leído mi libro, sabrá bien el significado personal que ha tenido para mí el haber tenido la oportunidad de haber posado
junto a ella… )

Contamos con un prólogo del escritor Alberto Vázquez Figueroa, quien está concienciado con este mal que nos afecta.

Las imágenes del calendario llevarán la firma del fotógrafo Alfonso Bravo, creador del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2012 y que, entre otros, ha trabajado para Vogue o en el calendario Peroni 2011. También tuvo un gran significado para mí, porque en su estudio había muchas escaleras, de esas muy estrechas y empinadas; por lo que entre July y Alfonso me subieron a peso –“Si hay que adaptarse una se adapta a lo que sea”-, prestándome sus músculos. Seguidos por mi madre y mi hermana, y los perritos ;). Yo tenía la hernia a punto de reventar, aunque todavía no sabía
que la tenía, y fui llena de parches antidolor en las piernas. Antes del
estudio fuimos a la sesión de maquillaje y peluquería ¡WAU!, de Juan Castañeda, gran profesional, y salimos estupendas…

El proyecto ha sido posible gracias a la participación de muchas empresas, como Air Europa (“Partner Project”), La Terraza del Mare, Favego, Litografía Trujillo, Ayuntamiento de La Laguna, Maxicat, Alfonso Bravo, Juan Castañeda,
Max Esthetic, High Tech Hoteles, 4dtres, Tasca el Obispado, Café Don Tito, Jugueterías Arvelo, Asociación de Ataxias de Canarias y Asociación de Ataxias del Atlántico. En la antedicha relación de establecimientos comerciales se pondrá a la venta el calendario desde el 3 de diciembre.

Se pondrá a la venta, al precio de 10 euros. Los fondos irán destinados a: la Asociación de Ataxias del Atlántico, la Asociación de Ataxias de
Canarias,  una afectada por esta patología y, en forma de alimentos y juguetes, a los servicios sociales municipales para su posterior reparto entre familias en situación de necesidad.

Formo parte de la Asociación de Ataxias de Canarias, (ASACAN). Quien quiera comprar dicho calendario vía on-line, por favor, hagan los pedidos a este correo electrónico: monaco.lounge@hotmail.com, con los datos requeridos para que les sea enviado a nombre de ASACAN, o al mío.

¡¡Muchísimas gracias a todos!!

Aquí están las fotos, realizadas por Alfonso Bravo, y con estilismo de Juan Castañeda, con una marca de agua sobreimpresa, del calendario benéfico 2012 contra la Ataxia. (Pulsar en cada foto para ver el comentario)

Publicado en ASACAN, FEDAES | 3 comentarios

Promoción «Con alas en los pies», por María Pino Brumberg.

¡¡Por fin conseguí mucho tiempo para hacer y, lo más complicado para mí, subir estos vídeos a Internet!

Espero que les gusten y disfruten de mi esfuerzo!! con alegría, detalles y ilusión!!

Besos a todos

                                                             Mery

(¡¡No me sale insertar los vídeos directamente!!, Miguel!! vuelve a mandarme instrucciones porfi!!)

1ª parte:

2ª parte:

Publicado en Mis alas | 9 comentarios

Participación en un Seminario en Tegueste sobre el Senderismo como instrumento hacia la inclusión social.

Seminario Tegueste 2011 Programa Definitivo (1)Este jueves 27 de octubre de 2011 participaré en
el VII Seminario sobre senderismo temático, valorización del patrimonio y
desarrollo local; que se viene desarrollando estos últimos años en el municipio
de Tegueste. Participo como Geógrafa y Escritora. Este año la temática del trasfondo
de este seminario es muy especial. Por fin comienza a tenerse en cuenta que el
Senderismo también es Integración, y esto es porque ya mucha gente lo ha
comprobado.

La temática del Seminario es “Senderismo
Compartido”, el senderismo como instrumento para la inclusión social.

El conocimiento de este tipo de senderismo aunque
se va divulgando poco a poco, las demandas de personas que estamos interesadas
en practicarlo es cada vez mayor. Por ello necesitamos una mayor divulgación y difusión,
para que más personas que tengan dificultades físicas a la hora de practicarlo,
puedan beneficiarse de los grandes valores que nos aporta. Y por ello este tipo
de seminario me parece maravilloso, y estoy segura de que se seguirán
realizando. El tema de la inclusión para las personas con discapacidad avanza
en esta sociedad muy despacio, pero se avanza; y eso es lo importante. Con pasitos
como este, con este seminario, TODOS deberíamos sentirnos orgullosos.

El “Senderismo compartido” es un proyecto
realizado por la Asociación “Montaña para todos”, que trabaja en la Isla de
Tenerife desde el año 2009. Esta Asociación participará en el seminario, y
comunicarán todo el procedimiento necesario para poder experimentarlo y las
condiciones necesarias para el funcionamiento de la JOËLETTE, que es la silla
especial con la que los senderos imposibles para nosotros, se conviertan en
posibles. (La que se ve en la foto, y también lo pueden consultar en www.mptodos.org)

Yo participo por la tarde, espero. Y por la noche
en la salida nocturna por el municipio (habrán joëlettes). Hablaré de mi
experiencia con el senderismo compartido que comenzó en el 2004, año arriba año
abajo.

Estoy dolorida y espero poder aguantar, ¡¡querer
es poder!! Pego en esta entrada una de mis experiencias que narré en mi libro,
en el capítulo LOS CAMINOS DE LO POSIBLE ;), donde hablo de todo el proyecto de
p a pa; y adjunto en la entrada el programa del Seminario:

          ­-Me cuesta imaginármelo. Hoy voy a ir de excursión a ver el Volcán de Fasnia. A lo
largo de mi carrera, constantemente se hacían salidas de campo para estudiar el
territorio, y yo nunca pude ir. Ojalá hubiesen aprobado este proyecto mucho
antes, ¡entonces ahora sería una Geógrafa completa!.- pienso mientras espero en
casa a que vengan mis amigas para subir todos juntos.

          Felipe y yo estamos esperando a que lleguen Arancha y Pino, esta salida es su examen
práctico. Han pasado dos fines de semana haciendo unos cursos para saber como
funciona la Joëlette y hoy van a hacer la demostración.

 

          Llegamos tarde, ¡cómo no!. En el coche vamos los cuatro
contentos por lo que vamos a hacer. Estoy un poco apurada, llamo a mi hermana
Dácil y a Roberto, que también vienen, y también llegan tarde. Hemos quedado
todos en un mirador de las Cañadas del Teide. Llamo a Blaise y me dice que ya
están llegando todos en la guagua. Sé que ellos tardan bastante en bajar, armar
las joëlettes y en prepararse todos, así que le digo una mentirita: -¡nosotros
también estamos llegando!…

 

          Por fin llegamos al punto de encuentro. El grupo aún se
está preparando para la caminata. Esperamos un poco para estar todos listos. No
es el mejor día para mí, porque me duele bastante la espalda y voy a pasar
cuatro horas sentada transitando por terrenos accidentados. Pero es tan
increíble que me da igual, vienen mis amigas y mis hermanos. Valdrá la pena…

          En esta salida las cuatro joëlettes van ocupadas. ¡Qué
bien!, a la anterior salida que fui iban dos vacías porque los usuarios
confirmados, a última hora no pudieron ir, por lo visto. ¡Qué desperdicio!,
estas excursiones son como un regalo para las personas que no podemos caminar,
o para los que no puedan mucho. Arancha y Pino arman la Joëlette que voy a
usar, demostrando saber lo que están haciendo. Me subo y… ¡Vámonos!

La Joëlette está compuesta por una sola rueda ancha, un
sillón, elementos de seguridad y dos brazos hacia delante y hacia atrás –a
simple vista parece una carretilla-; se necesita un equipo de personas
compuesto por un pasajero (persona con cualquier tipo de movilidad reducida) y
varios pilotos (acompañantes que pueden caminar y estén dispuestos a compartir
un momento de disfrute en la Naturaleza). Somos cuatro usuarios a bordo de las
sillas fantásticas: mi colega Jose Juan, y dos niños pequeños, Bruno y
Víctor;  y unos veinte acompañantes
voluntarios.

Pasamos por unos caminos que jamás
pensé que llegaría a ver, no dejo de admirar el Teide desde un ángulo que nunca
antes había visto. Ahora tenemos que pasar por unos caminos más complicados,
estrechos, con unas bajadas y subidas muy empinadas y entre arbustos. Poco a
poco, entre todos logramos atravesarlos. A mi me late aprisa el corazón
mientras los arbustos me dan suaves latigazos en la cara. Nos paramos ante la
última subida decididos a subirla de carrerilla, justo unos centímetros antes
de llegar a la cima nos paramos, a los pilotos se les van resbalando los pies e
intentan reunir fuerzas hasta con las orejas!… Hasta yo intento hacer fuerzas
aunque no tenga éxito!-. ¡Y lo logramos!

¡Me siento aventurera!

Al pasar  estas curvas con subidas y bajadas,
suspiramos riéndonos aliviados, sorprendidos al ver el alcance de este
artilugio. Comprendiendo que, gracias a éste, lo imposible se ha vuelto
posible. Así que seguimos con  una
sonrisa pegada a la cara por unos terrenos que de nuevo están ahí y disponibles
para mí. Pero la tierra resbala y Arancha, que dirige mi Joëlette, se resbala a
cámara lenta…

-¡¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhh!!-
gritamos todos. Pero sólo ha sido un susto, porque no llega a caerse, ni yo con
ella, y nos estabilizamos rápidamente.

Llegamos al camino que nos llevará
directos a ver el Volcán. Vamos todos admirando el paisaje, charlando y
pensando en nuestras cosas. De pronto siento un picotazo en la parte de atrás
del cuello…

-¡Es una abeja!- grito incrédula.
Blaise viene corriendo y con su botiquín de primeros auxilios me quita el
aguijón y me cura la picadura. De repente vemos como una nube de abejas se nos
echa encima… Mi hermana Dácil, que va agarrando mi Joëlette, llama gritando a
Felipe para que la sustituya. Cuando llega ella sale disparada, corriendo y
saltando -le dan pánico las abejas-. Pino está parada contemplando la
situación, creo que no sabe qué hacer. A Arancha la merodea una abeja por la
mochila y empieza a correr diciéndole a Pino:

-¡Corre, Pino, corre!

 Veo anonada como Arancha y Pino también salen
corriendo como balas. A Pino le picó una debajo del ojo y a mi hermano tres por
la cara y el cuello…

-¡Corre, Feli, corre!-, voy diciendo
porque nos hemos quedado atrás…

Corremos o, mejor dicho, me llevan
corriendo hasta el camino que pasa por el Volcán de Fasnia. Llevamos más de
tres horas caminando: a muchos les han picado abejas y queremos seguir la
marcha rápidamente para voltear la zona.
A un par de compañeros las
picaduras no les están sentando nada bien, que digamos, y se les está empezando
a hinchar la cara… En estas aparece un todoterreno por la misma pista por la
que habíamos venido. Son los apicultores, que enseguida nos dan unas pastillas
de Urbason –antihistamínico- y se ofrecen para lo que haga falta. Se llevan a
los que peor están hasta el punto de destino.

De
esta manera nos dimos cuenta del porqué del ataque de las abejas: mientras ellos
estaban recogiendo la miel de los panales nosotros pasábamos por ahí, y por eso
eran agresivas con nosotros…

Esto
de los panales en Las Cañadas es una tradición que no deja de sorprenderme… En
los meses cercanos al verano es cuando florecen las retamas y otras muchas
flores en el Parque Nacional –a más de 2.000 metros de altitud-, y desde
siempre los apicultores, en esos meses, suben los panales para hacer la miel
con esas flores de las Cañadas… Riquísima, por cierto

 Hacemos una pequeña parada donde aprovecho
para dar unos pasitos y estirar un poco los músculos. Seguimos.

Me giro de vez en cuando para ver el
Volcán. No dejo de pensar en que ojalá hubieran existido estas sillas cuando
hice la carrera… Espero que no tarden mucho en adquirir algunas para la
Universidad.

Ya de nuevo en el mirador, mi hermano
descorcha una botella de vino: “Flor de Chasna” y le ponemos la guinda a
nuestro nuevo día aventurero.

Mery

Publicado en Montaña para Todos | 1 comentario

¡¡Nuevo proyecto en el auge de su desarrollo!!

LA ENIGMÁTICA NOVELA ENTRE EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO, ESCRITA POR PERSONAS EXTRAORDINARIAS QUE SUFREN ATAXIA DE FRIEDREICH

Escritores que padecen la enfermedad mancomunan su talento y energía para componer una única historia conjunta

 

Comunicado de Prensa
Para publicación inmediata

Mayo 9 de 2011 – Escritores afectados por una terrible enfermedad unen sus esfuerzos para escribir conjuntamente una novela especial que se hallará a la venta en las librerías para recaudar fondos para la investigación científica. El inédito proyecto literario que expresa una multiplicidad de voces será publicado para luchar contra la ataxia de Friedreich, una enfermedad neuro-degenerativa que afecta implacablemente a muchas personas en todo el mundo y que aún no tiene cura. No obstante, es una patología “nicho”  en la que las compañías farmacéuticas no invierten. Por ende, los recursos para financiar la investigación de esta enfermedad provienen de personas que están directa o indirectamente afectadas por la entidad, quienes trabajan voluntariamente. Esta ambiciosa iniciativa comenzó gracias a María Blasco, escritora española de 38 años, quien sufre ataxia de Friedreich desde la infancia. Otros escritores de distintas partes del mundo que se han unido al proyecto son Fatima D’Oliveira (Portugal), Marguerite Black (Sudáfrica), Rebecca Stant (Australia), Jamie Leigh Hansen (Estados Unidos),  Alessia Mainardi (Italia), Maria Pino Brumberg (España), Nicola Batty (Inglaterra),  por mencionar sólo algunos de ellos.

Cada autor estará a cargo de uno o más capítulos en los que será la voz de un personaje de esta emocionante novela no convencional que permite distintos estilos literarios. Una trama sencilla confiere cohesión a la historia que se despliega durante la novela como el ovillo de Ariadna, enlazando la creatividad y el estilo personal de cada escritor.
Un viaje en el espacio y en el tiempo revelará un misterio: un terrible secreto oculto durante siglos. La historia comienza a mediados del siglo XX en Estados Unidos y luego se retrotrae a la Alemania de principios del siglo IXX. Dos historias en momentos y lugares distintos son así narradas en paralelo, para luego converger de la forma más inesperada en un capítulo revelador. La ataxia de Friedreich desempeña obviamente un papel en ambas historias y se convierte en todo un personaje. La obra será traducida a varios idiomas por un increíble equipo de traductores profesionales que colaboran voluntariamente con BabelFAmily, una organización internacional cuyo único fin es hallar una cura para la ataxia de Friedreich. Los escritores que deseen participar en este proyecto todavía pueden postularse. Pero las contribuciones literarias no son la única forma de participación que los organizadores persiguen: para apoyar este proyecto y lograr que la novela se publique en varios países será de importancia crucial entrar en contacto con los medios masivos de comunicación, así como con  personalidades y organizaciones del mundo de la cultura, la ciencia, el arte y el deporte. Según los organizadores del proyecto, sólo mediante una concientización focalizada y a escala mundial, más este abordaje de boca en boca, será posible alcanzar la meta establecida: lograr que las personas que nunca escucharon hablar de la ataxia de Friedreich tomen conciencia de esta cruel enfermedad, instarlas a que compren el libro y de este modo recaudar fondos para la investigación científica.

Para ponerse en contacto con los coordinadores del proyecto, sírvase enviar un email a: coordination@babelfamily.org

Publicado en Proyecto Literario de BABELFAMILY | 18 comentarios

Presentación «Con alas en los pies» en Tazacorte, La Palma.

Muy buenas a todos;

por fin he cambiado el tamaño de las fotos, ahora me queda saber cómo ordenarlas adecuadamente según quiera, porque siempre hay varias que se me saltan… Este wordpress me tiene loca!!

Me gustaría presentarles la introducción de mi discurso en este acto -19 de septiembre-, solo el principio porque el resto es TOP SECRET jejeje; y seguidamente algunas fotos durante el mismo:

 

Buenas tardes a todos,
en primer lugar quería agradecer al Ilustre Ayuntamiento de la Villa y Puerto
de Tazacorte por incluirme en su programa y darme la oportunidad de estar aquí
en el Salón de Plenos de este Ayuntamiento para presentarles mi libro “Con alas en los pies”. Quería
agradecer al Señor y ahora cercano amigo Talio Noda Gómez, por haberme presentado
esta tarde, y por estas palabras tan sinceras, emotivas y salidas de dentro que
me ha dedicado. Agradecerles a todos por vuestra presencia y apoyo al venir
hoy a escucharme. Especialmente quería darle las gracias a mi padre, por el
apoyo que me ha dado para poder venir… ha sido todo un reto para nosotros…
(Obras en casa… ha sido la primera vez que he viajado sola (30 minutos solo));
por fin hemos podido hacerlo, más vale tarde que nunca, y querer es poder…

Muchos de ustedes me
conocen o saben quién soy, hija y nieta de Bagañetes a capa y espada. De niña y
adolescente pasé muchos momentos aquí, en Tazacorte; etapas que también voy
narrando en partes de este libro.

A medida que los
síntomas de la enfermedad que tengo -la Ataxia de Friedreich-, se iban desarrollando; yo me volvía
más tímida, cohibida y me aislaba de conocer a gente que no fuera de mi entorno
más cercano. Por el miedo a lo desconocido, porque siempre tuve mucha
vergüenza, y por el temor a las burlas o a que se riesen a mi costa delante de mí, situaciones que
estuvieron muy presentes a lo largo de todo mi camino. Todo ello, acrecentado
porque siempre quise esconder y disimular lo que me estaba pasando, porque ni
yo misma me lo creía y mientras pasaba el tiempo, no me lo quería creer…

Pasé mucho tiempo así,
entre las etapas de negación y rebeldía ante una enfermedad degenerativa…
A  pesar de ello siempre mantuve una vida
activa con el apoyo que siempre he tenido en mi entorno. Hice la carrera de
Geografía en la Universidad (año por año, ehh??), y durante el último curso
acepté comenzar a usar un andador para caminar, reconociéndome a mi misma que
era una persona con una discapacidad, aunque llevaba ya muchos años siéndolo…
pero en ese momento fue cuando empecé a aprender a aceptarlo, cuando empecé a
aprender a aceptarme.

Salí de la carrera
como todos, con una mano delante y otra detrás, sin tener claro a qué me quería
dedicar en un futuro.

Me apunté en varias
bolsas de empleo y me presenté en un Ayuntamiento, caminando con mi andador,
solicitando un puesto de trabajo, y recordándole al Señor Alcalde el derecho
que tenemos las personas con discapacidad para exigir que se cumpla la ley por
la que todas las empresas han de guardar un porcentaje para contratarnos, y yo
era ya titulada… y curiosamente, en cuestión de meses tuve la oportunidad de
trabajar.

Con el tiempo me iba costando
muchísimo caminar, me tocaba pasar por el cambio que siempre pensé que sería el
más duro al que tendría que enfrentarme en mi vida; el pasar de usar un andador
para caminar y aceptar usar la silla de ruedas para moverme, y me negaba en
rotundo. Estaba empeñada en que podría usar mi andador siempre, y como soy una
cabezota me esforzaba muchísimo en hacerlo, con continuos dolores y muchas
caídas, que también me pasaron muchas en el trabajo, y les tenía a todos en una
alerta constante con mis movimientos… jeje

Al final cogí la silla y todo me
resultó más fácil, me acostumbré a ella desde el primer día, y no me causó
ningún trauma, curiosamente, fue todo lo contrario, fue una ayuda…

Publicado en Conferencias/Ponencias, Firmas de libro, Mis alas, Uncategorized | 4 comentarios

Resumen de la presentación en Tazacorte, La Palma

La presentación en Tazacorte, Isla de La Palma, fue todo un éxito. El Salón de Plenos se abarrotó, las personas no cabían!! muchas se tuvieron que quedar de pie y al lado de la puerta, por fuera. En Tazacorte tengo muchos lectores, ya que la librería «La Golondrina» de este pueblo ha pedido los ejemplares a Ediciones Idea… Muy emocionante para mí, todo un privilegio al ver a tanta gente interesada en mi libro y conmuchas ganas de apoyarme y venir a escucharme… Tengo muchas fotos del acto, pero pesan demasiado y no puedo subirlas. Aquí dejo un artículo maravilloso que escribió sobre la presentación Miguel Leal Cruz, periodista y escritor:

http://verdadsobretazacorte.blogcindario.com/2011/09/00204-de-maria-pino-brumberg-un-personaje-envidiable.html

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 2 comentarios

Presentación «Con alas en los pies» en Tazacorte, La Isla bonita de La Palma.

Buenas tardes a todos, sigo en Tazacorte, el pueblo más bonito de la Isla bonita de las Islas Canarias; ¡¡no me dejan irme!!, jejeje

Poquito a poco iré añadiendo fotos y artículos (en los momentitos que pueda, ¡¡porque ya tengo conexión en mi portátil!!)… En el siguiente enlace pueden ver las palabras con las que me presentó Talio Noda Gómez, el cronista oficial del pueblo de Tazacorte; en la presentación del lunes 19 de  septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tazacorte.

http://verdadsobretazacorte.blogcindario.com/2011/09/00201-de-la-presentacion-de-un-libro-con-alas-en-los-pies.html

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 1 comentario

Todas las maneras de adquirir CON ALAS EN LOS PIES para todo el mundo…

Muy buenas a todos,

Hoy mi amigo Miguel Ánguel Cibrián publicó en su blog todas las formas de ir volando hacia mis lectores jijiji ¡¡Mis lectores!! me gusta cómo suena jeje

La info está recogida en una parte de mi web que poca gente visita jeje, pues no se vé bien y tengo pendiente investigar la forma de cambiarla… Mientras, pensé que la mejor forma es ponerlo aquí, así que ahí va:

Volando en silla de ruedas
Blog «Ataxia y atáxicos».

Algunos atáxicos de Hispanoamérica me han preguntado cómo pueden adquirir el libro autobiográfico “Con alas en los pies”, de María Pino Brumberg, paciente de Ataxia de Friedreich, de Tenerife. He aquí algunos datos, incluida la posibilidad de adquisicion del texto en formato «.pdf»:

El libro “Con alas en los pies”, de María Pino, se puede adquirir desde cualquier librería, simplemente realizando ésta un pedido con las siguientes referencias:
Título: Con alas en los pies.
Autora: María Pino Brumberg.
Editorial: Ediciones Idea.
Colección: Cajón de Sastre.
Mediante correo electrónico a: pedidos@edicionesidea.com , con los datos requeridos para que le sean enviados cuantos pedidos del mismo se deseen adquirir.

Para comprar el libro a través de Internet:

http://www.edicionesidea.com/inicio.asp?mod=libro&ID=1471

También, se puede descargar el libro, en pdf (ebook), a través de la red desde varios sitios:
http://www.todoebook.com/.
http://www.agapea.com/.
http://www.laie.es/.
http://www.bazuca.com/.
http://ebooks.cyberdark.net/.
http://ebookypapel.librosdealejandria.com/.
http://www.readontime.com/.

P.D: para bajártelo en pdf has de tener el programa ADOBE DIGITAL EDITION, ó bajártelo también!!
Vayaaaaaa, no sé a que botón he de darle para que los enlaces salgan directos para que puedan entrar!! de momento (hasta que alguienme diga, porfi) copien y peguen en la barra del explorador!!
Muchos besitos,
María

Publicado en Mis alas | 3 comentarios

La que lo sigue lo consigue…

¡¡Hola a todos!! Aquí adjunto varias fotos de la presentación el jueves 28 en la Librería de Mujeres en Santa Cruz de Tenerife.

Para mí fue muy emocionante, a pesar de que ya haya hecho bastantes presentaciones, siempre encuentro caras nuevas, entre ellas caras nuevas del pasado, y me llena de alegría y ternura (¡¡el jueves vino la mamá de mi amiga del colegio Virginia “Pichi”), que hacía la tira de años que no la veía…
Amigos que repiten sus asistencias para seguirme apoyando, a mí y a mi libro, mi objetivo es que se distribuya fuera de Tenerife y La Palma (en el resto de Canarias no sé si llega a las librerías); y luego en la Península, aunque ya hay varias librerías de allá que lo han mandado a pedir.

El jueves fue la primera vez que me presentó una representante de Ediciones Idea, y me encantó, con mucha ternura y del corazón. Dentro de poco tendremos la segunda edición de mi libro!!

Y al final, como guinda del pastel, entró José Luis León mientras mi sonrisa se extendía de oreja a oreja, seguido del grupo Mencey Romántico acompañados de sus guitarras para regalarme una sorpresa!! Me cantaron tres boleros… Fue tan bonito y emocionante!!

Nunca lo olvidaré, no me salen las palabras para describir lo que sentí…



También inserto (a ver si me sale) un vídeo de uno de esos grandes momentos:

Publicado en Conferencias/Ponencias, Mis alas | 9 comentarios

Entrevista de radio y vídeo en directo!!

Entrevista de ayer en Tenerife Week, de Radio Unión Tenerife, el 27.7.2011. Al principio no sabía que lo grababn en vídeo, fíjense en mi cara de dolor con el problema de mi pie izquierdo!!
jejeje

Watch live streaming video from tenerifeweek at livestream.com
Publicado en Entrevistas | 7 comentarios